lunes, 29 de septiembre de 2014

simuladores de reds

tipos de simuladores

estado de Malasia. No sabe (empleado en encuestas). ns: simulador de redes deeventos discretos. Nueva Escocia (del latín Nova Scotia): una de las Provincias
línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 6.0 es la última versión del simulador de redes de Cisco
primer simulador de redes neuronales. Escribió el libro "Perceptrones" (con Seymour Papert), que se convirtió en el trabajo fundacional en el análisis de redes
visualizador de moléculas...) Redes (Analizador de redes, analizador de tráfico Wireless, simulador de redes...) LUC3M, Distribución GNU/Linux de la Universidad
Castalia es un simulador de redes de sensores inalámbricos (siglas en inglés WSN), redes de área corporal (BAN) y redes de sistemas empotrados de bajo consumo
Software de genealogía. Inkscape - Editor de gráficos vectoriales SVG. K-3D - Programa de modelado 3D libre. Marionnet - Un simulador de red interactivo
OMNeT++ es un simulador modular de eventos discretos de redes orientado a objetos, usado habitualmente para modelar el tráfico de redes de

GNS3 es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de redcomplejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos. Para permitir completar


para que sive paket tracer
Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 6.0 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas".

como crear un lan en packet network
  • Creación de una red LAN en cisco packet tracer Integrantes: Octavio Hernández Hernández María Elena Yissa Pérez Benavidez Jose de Jesus Balderas Mena Roberto Gil Cortes Armando González García Profesor: ING. René Domínguez Escalona Materia: Construcción de una Red Local
  • Reporte 1. Abrimos Cisco Packet Tracer 2. Insertamos 1 servidor, 1 switch y 5 computadoras genéricas Servidor Switch Computadoras generias
  • 3. Le ponemos nombre a las computadoras y la conectamos Nombre Conexión de cable
  • 4. Configuramos la ip de cada computadoraRocky 192.168.1.10Balboa 192.168.1.7Ramon 192.168.1.9Cx 192.168.1.95GPL 192.168.1.64 5. Enviar un ping a la maquina deseada dando clic en Simbolo de Sistema y poniendo ping IPEjemplo: Ping 192.168.1.10
  • 6. Ahora ponemos ipconfig para ver la configuración de la maquina7. Para finalizar solo oprimimos ipconfig /all para ver a mas detalle la configuración de la maquina
Modos de operación
realtimeEl PT opera en modo de tiempo real y simulación, siendo tiempo real el que se muestra inicialmente. Tiempo real significa que los eventos se simulan exactamente como los ejecutarían los dispositivos reales, es decir, si se envía un paquete de un dispositivo a otro eso sucede en milisegundos y lo único que nosotros observamos en el espacio lógico es el piloto (punto verde) del enlace titilar. En éste modo de operación las cosas suceden casi inmediatamente y podemos hacer pruebas en tiempo real como lo haríamos con equipos reales.
Una de las pruebas de conectividad básicas consiste en agregar una PDU simple, que en la interfaz se ve como un sobre con un signo de más ( + ) a un costado. Esta PDU es equivalente a un paquete único de Ping que toma como direcciones origen las del primer dispositivo al que se le da clic y direcciones destino las del segundo dispositivo al que se da clic. Una vez que señalamos el destino de la PDU el paquete se dispara inmediatamente en tiempo real y en el panel de Escenarios aparece una línea indicando lo que le pasa a esa PDU y ofreciéndonos algunas opciones para manipularla. Por ejemplo, cuando soltamos la PDU, si hay redes ethernet/fastethernet involucradas el paquete suele fallar (Failed), para repetirlo sólo hay que dar doble clic en el “botón” rojo al inicio de la línea. En esta misma línea, al final y usualmente fuera de la pantalla (hay que mover la barra de desplazamiento horizontal del panel) se puede dar doble clic a Edit y cambiar parámetros del paquete, por ejemplo decirle que se repita cada X segundos y cambiar los parámetros de origen, lo cual cuando se trabaja con enrutadores -que tienen múltiples interfaces, redes y direcciones diferentes en cada una- puede resultar muy útil. También podemos cambiar a qué aplicación pertenece el paquete, pero eso puede ser complicado si no conocemos los detalles de la aplicación, eso lo exploraremos en los tópicos avanzados. Finalmente el último elemento de la línea que identifica una PDU es Borrar (delete), con lo que se elimina la PDU del listado y del espacio de trabajo.escenario
Si alguien se pregunta para qué sirve entonces el botón Delete y a qué se refiere el botón New, pues es a los escenarios, en pocas palabras conjuntos de paquetes que se envían por la topología. De éste tema hablaremos en futuras entregas pero los invito a que exploren esta función con lo que ya saben.
El modo de simulación es un modo especial en el que se pude observar cómo viajan los paquetes entre los dispositivos. Éste modo permite ver a un alto nivel de detalle lo que pasa en la red y controlar el nivel de detalle que se desea ver, por ejemplo, en una red ordinaria hay muchos protocolos que usan automáticamente los dispositivos para comunicarse información de control, y cada uno genera flujos de paquetes, por lo que con frecuencia es muy importante permitir que sólo los protocolos de interés se vean en una simulación. Obviamente también es importante controlar la velocidad a la que suceden los eventos de la red. El modo de simulación lo exploraremos en detalle en una próxima entrada.
Routers: Series 1800, 2600, 2800, Genéricos 
Switches: Series 2950,2960, Genérico, Bridge 

Dispositivos Inalámbricos: Access-Point, Router Inalámbrico 
Tipos de conexiones disponibles: Cable Serial, consola, directo, cruzado, 
fibra óptica, teléfono, entre otras. 
Dispositivos terminales: PC, Servidores, Impresoras, Teléfonos IP 
Dispositivos Adicionales: PC con tarjeta inalámbrica 

Ventajas y Desventajas de Packet tracer:
Ventajas:
• Es una herramienta muy útil para la enseñanza de fundamentos teóricos sobre 
Redes de comunicaciones.
• Posee una interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación 
y tutoriales sobre el manejo del mismo.
•Permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y recepción de 
paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI.
•Permite la simulación del protocolo de enrutamiento RIP V2 y la ejecución del 
protocolo STP y el protocolo SNMP para realizar diagnósticos básicos a las 
conexiones entre dispositivos del modelo de la Red.Desventajas
•Sólo permite modelar Redes en términos de filtrado y retransmisión de 
paquetes.
•No permite crear topologías de Red que involucren la implementación de
tecnologías diferentes a Ethernet tales como Frame Relay, ATM, XDSL, 
Satelitales, telefonía celular entre otras.
•Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad 
media para implementarse con fines comerciales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario