viernes, 12 de septiembre de 2014

MODOS DE TRANSMISION DE DATOS

MODOS DE TRANSMISION DE DATOS





La comunicación en los medios informáticos se realiza de dos maneras


Paralelo 
Todos los bits se transmiten simultáneamente, existiendo luego un tiempo antes de la transmisión del siguiente boque.
Este tipo de transmisión tiene lugar en el interior de una maquina o entre maquinas cuando la distancia es muy corta. La principal ventaja de esto modo de transmitir datos es la velocidad de transmisión y la mayor desventaja es el costo.
También puede llegar a considerarse una transmisión en paralelo, aunque se realice sobre una sola línea, al caso de multiplexación de datos, donde los diferentes datos se encuentran intercalados durante la transmisión.

Transmisión en paralelo
Serie
En este caso los n bits que componen un mensaje se transmiten uno detrás de otro por la misma línea.

Transmisión en serie
A la salida de una maquina los datos en paralelo se convierten los datos en serie, los mismos se transmiten y luego en el receptor tiene lugar el proceso inverso, volviéndose a obtener los datos en paralelo. La secuencia de bits transmitidos es por orden de peso creciente y generalmente el último bit es de paridad.
El aspecto fundamental de la transmisión serie es el sincronismo, entendiéndose como tal al procedimiento mediante el cual transmisor y receptor reconocen los ceros y unos de los bits de igual forma.
El sincronismo puede tenerse a nivel de bit, de byte o de bloque, donde en cada caso se identifica el inicio y finalización de los mismos.

Dentro de la transmisión serie existen dos formas:
Transmisión asincrónica
Es también conocida como Stara/stop. Requiere de una señal que identifique el inicio del carácter y a la misma se la denomina bit de arranque. También se requiere de otra señal denominada señal de parada que indica la finalización del carácter o bloque.

Generalmente cuando no hay transmisión, una línea se encuentra en un nivel alto. Tanto el transmisor como el receptor, saben cual es la cantidad de bits que componen el carácter (en el ejemplo son 7).
Los bits de parada son una manera de fijar qué delimita la cantidad de bits del carácter y cuando e transmite un conjunto de caracteres, luego de los bits de parada existe un bit de arranque entre los distintos caracteres.
A pesar de ser una forma comúnmente utilizada, la desventaja de la transmisión asincrónica es su bajo rendimiento, puesto que como en el caso del ejemplo, el carácter tiene 7 bits pero para efectuar la transmisión se requieren 10. O sea que del total de bits transmitidos solo el 70% pertenecen a datos.
Transmisión sincrónica
En este tipo de transmisión es necesario que el transmisor y el receptor utilicen la misma frecuencia de clock en ese caso la transmisión se efectúa en bloques, debiéndose definir dos grupos de bits denominados delimitadores, mediante los cuales se indica el inicio y el fin de cada bloque.
Este método es más efectivo por que el flujo de información ocurre en forma uniforme, con lo cual es posible lograr velocidades de transmisión más altas.
Para lograr el sincronismo, el transmisor envía una señal de inicioi de transmisión mediante la cual se activa el clock del receptor. A partir de dicho instante transmisor y receptor se encuentran sincronizados.
Otra forma de lograr el sincronismo es mediante la utilización de códigos auto sincronizantes los cuales permiten identificar el inicio y el fin de cada bit.


Sistemas de Transmisión Analógicas y Digitales



Transmisión de Señales Analógicas por Redes Digitales: 

En éste caso, la señales salen de la fuente pasan por un codificador de la señal Analógica a Digital, así pudiendo pasar por lo que es el canal de transmisión (cable coaxial, par trenzado, fibra óptica, microondas, etc.) para llegar al decodificador y finalmente al Receptor de la Misma. 

Transmisión de señales Digitales por Redes Analógicas: 

Esta ves en lugar del codificador/decodificador, necesitamos un modulador/demodulador de la señal llamado Módem, por lo tanto queda así: la señal sale de la fuente (terminal), pasa por el modulador (módem) que convierte la señal Digital a Analógica, viaja por el medio de comunicación, llega al demodulador (Módem) y llega finalmente al equipo terminal. 

Sistema de Comunicación Analógico: 

Primero es transmitida la señal que es acústica pasa por lo que es un transductor, que su función es convertir los parámetros físicos en señales eléctricas, después de esto si es necesario se utiliza un amplificador de la señal, que ayuda a que la señal (que ahora ya es eléctrica) que antes llegaba a una cierta distancia, ahora pueda llegar aún más lejos sin sufrir atenuación o perdida total de la señal, sin embargo el ruido que entra y viaja con la señal, también es amplificado al igual que la señal, después de pasar por el amplificador, viaja a través de las vías eléctricas para luego ser recibida por otro amplificador (si es necesario), pasa nuevamente por otro transductor, que convierte la señal eléctrica a acústica, y finalmente llega al receptor. 

Sistema de Comunicación Digital: En este caso, la señal primero sale de una fuente, llega a lo que es un procesador delantero, que administra la o las señales, luego la señal pasa por un repetidor, que tiene la misma función de un amplificador, hacer llegar la señal a más distancia, pero con una gran diferencia, limpia la señal librándola de todo ruido haciendo que llegue más "pura", después pasa por las vías de comunicación que pueden ser redes de: cables coaxiales, cables par trenzado, fibra óptica, microondas, satélites, etc. después llega nuevamente a un repetidor, para luego pasar a otro procesador delantero y finalmente llegar al equipo destino. 




BANDA ANCHA POR CABLE


El acceso de banda ancha es un desafío que se viene logrando desde la década pasada. El problema fundamental está en desarrollar tecnologías que permitan altas velocidades en la última milla, a través de medios de transmisión convencionales como el par trenzado telefónico, el cable coaxial de lasredes de cable o el espacio radioeléctrico. Otro hecho es, lograr que sobre este acceso se pueda brindar al usuario garantías de QoS, donde el ATM juega un papel fundamental 

Para conectar entre sí varios dispositivos en una red, existen diversos medios físicos de transmisión de datos. Una opción puede ser la utilización de cables. Existen varios tipos de cables, pero los más comunes son:



Cable Coxial 

Un cable coaxial está compuesto por un hilo de cobre central (denominado núcleo) que está rodeado por un material aislante y luego, por una protección de metal trenzada.

El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. 
Cable de pares / Par Trenzado: 

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética y elimina el ruido. 

Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance. Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales. 



Fibra óptica 

Es el medio de transmisión mas novedoso y su uso se esta en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos.

Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma, a diferencia de los cables de cobre que lleva los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos

Banda base

En Telecomunicaciones, el término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.1
Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario