Reglas de Interconexión de Dispositivos
Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).
Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).
Interconexión de Dispositivos
Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los medios disponibles.
Una vez que seleccionamos el medio para interconectar dos dispositivos y vamos al escenario el puntero se convierte en un conector. Al hacer click en el dispositivo nos muestra las interfaces disponibles para realizar conexiones, hacemos click en la interface adecuada y vamos al dispositivo con el cual queremos conectar y repetimos la operación y quedan los dispositivos conectados.
Como es difícil de explicar y para una mejor comprensión realicé un video que, además de explicar la interconexión entre dispositivos, resume todo el contenido de este tutorial.
http://www.youtube.com/watch?v=D-FMPd-xHWk&feature=player_embedded
Este es el mapa conceptual de la clase anterior.
Concepto de Modelo OSI
Concepto de Modelo OSI
El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido mundialmente como Modelo OSI (Open System Interconnection), fue creado por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada nivel.
Esta idea da la pauta para comprender que el modelo OSI existe potencialmente en todo sistema de cómputo y telecomunicaciones, pero que solo cobra importancia al momento de concebir o llevar a cabo la transmisión de datos.
El Modelo OSI cuenta con 7 capas o niveles:
- Nivel de Aplicación: Son los programas que ve el usuario.
- Nivel de Presentación: Es aquella que provee representación de datos, es decir, mantener la integridad y valor de los datos independientemente de la representación.
- Nivel de Sesión: Es un espacio en tiempo que se asigna al acceder al sistema por medio de un login en el cual obtenemos acceso a los recursos del mismo servidor conocido como "circuitos virtuales".La información que utiliza nodos intermedios que puede seguir una trayectoria no lineal se conoce como "sin conexión".
- Nivel de Transporte: Es la integridad de datos de extremo a extremo o sea que se encarga el flujo de datos del transmisor al receptor verificando la integridad de los mismos por medio de algoritmos de detección y corrección de errores, la capa de Red es la encargada de la información de enrutador e interceptores y aquella que maneja el Hardware(HW), ruteadores, puentes, multiplexores para mejorar el enrutamiento de los paquetes.
- Nivel de Red: Datos es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean digitales o analógicos.
- Nivel de Enlace de Datos: Es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean digitales o analógicos
- Nivel Físico: Transmite el flujo de bits sobre un medio físico y aquella que representa el cableado, las tarjetas y las señales de los dispositivos.
- cual es la capa o nivel donde se define los cables,pc, y el tipo de señal
- R= capa de fisica
- en que nivel se define el formato incluyendo la sintaxis del intercambio de los datos entre los equipos
- R= capa de presentacion
- en que nivel se define la coneccion entre las computadoras transmisoras y receptoras
- R= capa de sesion
- en este nivel se define nivel se define como seran transferidos los paquetes de datos entre los usuario
- R= capa de aplicacion
- en este nivel se define como el usuario accesa a la red
- R= capa de enlace de datos
- en este nivel se define la ruta de los paquetes atraves de su usuario final
- R= capa de red
- en este nivel se define su organizacion las funciones que permiten a 2 usuarios a comonicarse entre si en una misma red
- R= capa de transporte